Castello di Cavagliano
El castillo, ya visible desde la Carretera Nacional S.S. 32 Ticinese, se yergue majestuoso en la colina de Cavagliano. A mediados del siglo XVII el castillo estaba bajo la posesión de los condes de Biandrate, para pasar luego bajo el dominio político del Ayuntamiento de Novara. A lo largo de este siglo se afirmó la noble familia Caccia. En un documento del 24 de mayo de 1324 se citan dos ricos y potentes personajes: Paolo II Caccia y el hijo Paganino miembros de la “pars Rotonda” de Cavagliano. Otros documentos atestiguan que en aquel período estaba presente la parroquia ”infra castrum” de San Quirico, mientras que en la aldea subyacente se ubicaba la iglesia de San Julio. La familia Caccia llegó a poseer más de los dos tercios de las tierras agrícolas de la localidad, además de las cuotas del castillo, las casas del poblado y los derechos de abogacía en las dos iglesias del pueblo, con el derecho de nombrar al párroco. La potencia de los Caccia, y por ende la del castillo de Cavagliano, sobresale en los escritos del cronista noverés Pietro Azario. De hecho, el histórico nos señala que, cuando todo el agro novarés fue devastado por las armadas de Galeazzo II Visconti, el único poblado que se salvó fue el de Cavagliano gracias a la potencia de la familia Caccia. Posteriormente el feudo pasó a los Cacciapiatti, aunque los Caccia tuvieron la posesión hasta el año 1634, cuando murió el último heredero. La posesión a la Cámara Ducal y después a otros nobles para volver, a comienzos del siglo XIX al Gobierno Real. Ahora la estructura es una propiedad privada y desafortunadamente se encuentra en notable estado de deterioro.
Cod. 6
Alla scoperta di castelli, palazzi, ville e giardini storici…
ATL Novara
Quello fra architettura e uomo è un binomio inscindibile. Questo non perché un edificio o una sua parte non possano essere anche se disabitati un'opera d'arte o un monumento di grande pregio culturale, ma perché solo la presenza umana pare in grado di portare alla luce la loro vera natura di dimora, di luogo e non di semplice spazio. di teatro di vicende personali, sociali e comunitarie.