Salta ai contenuti
Home > Guía Turística > Arte e Historia

Castello - Ricetto di Ghemme

NomeDescrizione
IndirizzoGhemme (NO)
GHEMME (NO)
AperturaSempre aperto
El pueblo de Ghemme, a lo largo de la orilla del río Sesia, tuvo siempre una posición estratégica: de hecho ponía la llanura en comunicación con Valsesia y con los pueblos más allá del río, hacia la provincia de Biella y el Canavese. Por esta razón, el pueblo tuvo varias luchas y contiendas en diferentes momentos históricos. El castillo-ciudad fortificada de Ghemme (más “castrum” que ciudad fortificada, es decir más castillo que almacén permanente de trastos) nació en la época de las luchas entre Güelfos y Gibelinos, que marcaron todo el territorio con sacos e incendios devastadores. Para llegar al castillo es necesario atravesar el pueblo, ya que la vieja cerca rectangular está a noroeste del burgo, entre el canal Mora a poniente y la amplia plaza (Castillo) a levante. Se trata de un castillo antiguo, cuyas murallas, visibles hoy en al menos tres lados, tienen una altura de unos cuatro metros desde el nivel de la carretera. Ésta surgió en lugar del antiguo fosado, rellenado en el siglo XIX. La parte superior de las murallas terminaba con elegantes almenas de terracota. El fosado estaba completamente inundado gracias al canal Canturina y a la fosa que rodeaba el pueblo y desembocaba en el canal Mora. La superficie es de 12.000 mc y es el único ejemplo en Piamonte de fortificación urbana compleja, con una carretera en el centro de la que parten otras calles y callejones segundarios que dan lugar a manzanas irregulares, con toda serie de patios y patios pequeños. A esta carretera se accedía con un puente levadizo incorporado en un torreón. En los ángulos noroeste y suroeste se elevaban dos torres cilíndricas, de las que se ha conservado sólo la segunda. Los muros perimétricos de escarpa en la parte inferior están todavía en buen estado de conservación. Los edificios, con paredes en espina de pez e intervalados por líneas de ladrillos, presentan una bodega en la planta inferior, mientras que en la planta superior está la verdadera vivienda –a veces con chimeneas– y arriba un desván para el depósito del trigo. Hoy en día dentro del castillo se pueden admirar algunas ventanas de arco ojival, decoradas exteriormente con molduras o formas de terracota. En la primera planta de algunas habitaciones se encuentran, además, algunas habitaciones con los típicos techos de casetones. Las casas de mayor valor a veces tenían frescos en las paredes; uno de los frescos más celebres es nada menos que el espléndido “Desprendimiento” (XV siglo) conservado en los Museos Cívicos de Novara. Actualmente, el renovado adoquinado y la iluminación pública vuelven a crear una atmósfera sugestiva, que hacen revivir los tiempos pasados de la vida del castillo.
Immagine
Immagine
Immagine
Immagine
Immagine
Alla scoperta di castelli, palazzi, ville e giardini storici…
Cod. 6

Alla scoperta di castelli, palazzi, ville e giardini storici…


ATL Novara

Quello fra architettura e uomo è un binomio inscindibile. Questo non perché un edificio o una sua parte non possano essere anche se disabitati un'opera d'arte o un monumento di grande pregio culturale, ma perché solo la presenza umana pare in grado di portare alla luce la loro vera natura di dimora, di luogo e non di semplice spazio. di teatro di vicende personali, sociali e comunitarie.

Buscar
Affina la ricerca sfruttando i seguenti filtri

Questo sito utilizza i cookies tecnici e analitici, anche di terze parti, per offrirti una migliore esperienza di navigazione.
Cliccando su "Accetto" acconsenti all'utilizzo dei cookies.
Se rifiuti o chiudi questo banner potrai ugualmente consultare il sito ma alcune funzionalità non saranno disponibili.

Leggi la cookie policy