Salta ai contenuti
Home > Guía Turística > Arte e Historia

Villa Soranzo e giardino

NomeDescrizione
IndirizzoVia Simonetta n.3 - Sede Comunale
VARALLO POMBIA (NO)
Telefono0321.95355
Fax0321.95182
EMailvarallo.pombia@rupar.piemonte.it
TariffeIngresso gratuito
La prestigiosa villa surge sobre una altura en el centro del pueblo, a lo largo de la carretera que lleva hacia el puente sobre el río Ticino, no lejos de la antigua parroquia de los SS. Vincente y Anastasio. La villa fue edificada después de las mitades de Seiscientos por el cardenal Federico Caccia y en su muerte, ocurrida en 1699, pasó en herencia a los marqueses Ferrero de Milán y luego, por varios pasajes hereditarios, a los condes Gallarati Scotti y a los Simonetta. Todo el complejo fue vendido por los herederos de la última proprietaria, la condesa Teresa Bollini Mocenigo Soranzo, al Municipio de Varallo Pombia en 1972, que la destinó a Ayuntamiento, Biblioteca cívica, Museo arqueológico y Pinacoteca. El edificio se compone de dos cuerpos, ortogonales entre ellos pero diferentes por longitud y número de pisos. El ala mayor presenta en la fazada norte, hacia el parque, una arquitectura muy severa, ritmada por sencillas ventanas y precedida por dos rampas simétricas que se acercan en la parte central, para poner el gran salón (ahora convirtido en Sala del consilio) en comunicación con el jardín. La fazada a sur, que se asoma al patio principal, es caracterizada por dos importantes emblemas gentilicios, pintados en la pared: el de la familia Caccia y el de Inocencio XII, de la familia Pignatelli, que justo había nombrado cardenal a Federico Caccia. Por último, luce un gran cuadrante meridiano, enmarcado en elegantes decoraciones barrocas. El patio es delimitado hacia la carretera por un edificio de dos pisos, dotado de porche y portal de arco escarzano. Algunas ventanas en el primer piso, asomadas al patio, son pintadas con misteriosas figuras (trompe-l’oil). En el interior, de particular prestigio es la gran escalera de honor de granito rosa, que serpentea dentro de un lugar octagonal, donde se pueden admirar, colocadas en los respectivos nichos, cuatro estatuas de factura dieciochesca representantes las cuatro estaciones. Siempre en el ala mayor hay que señalar muchos cielorrasos de casetones pintados, que embellecen las salas más representativas de la villa. En el primer piso del edificio, un museo arqueológico recoje hallazgos remontantes a la civilización de Golasecca y a aquélla romana, que llegan de excavaciones realizadas en la zona. El jardín, de gusto romántico, es rico en camelias y azaleas, rododentros y palmeras, mientras que un gran castaño identifica el lugar donde la condesa amaba descansar para paladear un té con las amigas. A comienzos de la avenida de las camelias es posible admirar una rara “miquelia”, planta originaria de China, que prefiere climas templados y posee flores que emanan un agradable aroma de banana: parece que éste es el único ejemplar en el Novarés.
Immagine
Immagine
Immagine
Immagine
Immagine
Immagine
Immagine
Immagine
Immagine
Alla scoperta di castelli, palazzi, ville e giardini storici…
Cod. 6

Alla scoperta di castelli, palazzi, ville e giardini storici…


ATL Novara

Quello fra architettura e uomo è un binomio inscindibile. Questo non perché un edificio o una sua parte non possano essere anche se disabitati un'opera d'arte o un monumento di grande pregio culturale, ma perché solo la presenza umana pare in grado di portare alla luce la loro vera natura di dimora, di luogo e non di semplice spazio. di teatro di vicende personali, sociali e comunitarie.

Buscar
Affina la ricerca sfruttando i seguenti filtri

Questo sito utilizza i cookies tecnici e analitici, anche di terze parti, per offrirti una migliore esperienza di navigazione.
Cliccando su "Accetto" acconsenti all'utilizzo dei cookies.
Se rifiuti o chiudi questo banner potrai ugualmente consultare il sito ma alcune funzionalità non saranno disponibili.

Leggi la cookie policy